
Por:Clínica Mareque
Dentista niños en Pontevedra, tratamiento de traumatismos dentales. El tratamiento de traumatismos dentales en niños es esencial para abordar cualquier daño causado a los dientes y tejidos circundantes debido a accidentes, caídas o golpes. Dependiendo de la gravedad del traumatismo, los procedimientos pueden variar.
Dentista niños en Pontevedra, tratamiento de traumatismos dentales
1. Fractura dental
Las fracturas dentales pueden variar desde pequeñas astillas en el esmalte hasta una fractura que afecta la raíz del diente.
Fractura menor (esmalte o dentina): Tratamiento: Alisar el borde afilado o realizar una reconstrucción estética con resina compuesta. Beneficio: Devuelve la funcionalidad y apariencia del diente sin procedimientos invasivos.
Fractura moderada (exposición de la pulpa): Tratamiento: Si la fractura expone la pulpa (nervio), puede ser necesaria una pulpotomía (remoción parcial de la pulpa) o, en casos severos, una pulpectomía (extracción completa de la pulpa y llenado del conducto). Beneficio: Preserva el diente y evita infecciones o dolor.
Fractura severa (raíz dental): Tratamiento: Si la fractura afecta la raíz, en algunos casos es posible realizar un tratamiento de conducto y reconstruir el diente. Si la fractura es muy grave, podría requerirse la extracción del diente. Beneficio: Evitar la propagación de la infección a otros dientes y mantener la función masticatoria.
2. Luxación dental (desplazamiento del diente)
Esto ocurre cuando el diente se mueve de su posición original sin desprenderse por completo. Tratamiento: En algunos casos, el dentista puede recolocar manualmente el diente y mantenerlo en su lugar mediante un férula o inmovilización con alambre por unas semanas, permitiendo que el diente se estabilice. Beneficio: Evita la pérdida del diente y permite la cicatrización del tejido que lo sostiene.
3. Avulsión dental (pérdida total del diente)
Se refiere a cuando el diente es completamente expulsado de la boca, algo común en los incisivos superiores.
Tratamiento inmediato: Si es un diente permanente, el diente debe ser reimplantado lo más rápido posible.
-Método: Si el diente se encuentra, debe enjuagarse con solución salina o leche, y colocarse de nuevo en su lugar o llevarse al dentista en un vaso de leche o solución salina.
-En la clínica: El dentista realizará una reimplantación y podrá usar una férula para estabilizar el diente mientras sana.
Si no se puede reimplantar: Si no es posible salvar el diente, se puede considerar un implante dental futuro cuando el niño haya terminado de crecer. Beneficio: En los dientes permanentes, el reimplante precoz puede salvar el diente. En los dientes de leche, normalmente no se reimplantan, ya que el diente permanente crecerá más tarde.
4. Lesiones en los tejidos blandos (encías, lengua, labios)
El trauma puede afectar no solo los dientes, sino también los tejidos blandos. Tratamiento: Los cortes o heridas pequeñas pueden necesitar sutura (puntos) y medicación para prevenir infecciones. Beneficio: Evita infecciones y promueve una curación adecuada.
5. Traumatismo en diente de leche
-Tratamiento conservador: Si se trata de un diente de leche, el tratamiento depende de la gravedad. Si el diente no afecta al desarrollo del permanente, puede observarse sin tratamiento invasivo.
-Extracción: En casos donde el diente de leche está severamente dañado y afecta a los dientes permanentes, se puede considerar la extracción.
-Beneficio: Evita complicaciones en el desarrollo de los dientes permanentes.
6. Tratamiento postraumático
Después del tratamiento inicial, el niño puede necesitar controles regulares para asegurar que el diente o la estructura dental están sanando adecuadamente. Las radiografías también pueden ser necesarias para monitorear el estado de la raíz y el hueso.
Cuidados posteriores
-Evitar alimentos duros: Durante la recuperación, es recomendable que el niño evite alimentos duros o pegajosos que puedan dañar aún más el diente.
-Mantener una buena higiene oral: Es importante continuar con el cepillado y el uso del hilo dental, aunque se debe tener cuidado en la zona afectada.
-Analgesia y antibióticos: Según el tipo de lesión, el dentista puede recetar analgésicos para controlar el dolor y antibióticos para prevenir infecciones.
Salud dental niños
El tratamiento de traumatismos dentales en niños debe ser rápido y preciso, ya que las complicaciones pueden afectar no solo los dientes, sino también el desarrollo de los dientes permanentes. Es importante llevar al niño al dentista lo antes posible después del accidente para garantizar el mejor pronóstico.
Las visitas periódicas de los niños al dentista son fundamentales. El objetivo es ofrecer soluciones a tiempo frente a cualquier problema que se pueda presentar, ya sea una infección en la encía o una caries. De esta manera, evitamos que se siga desarrollando y se convierta en una situación difícil de controlar.
Dentista niños en Pontevedra, Odontopediatría en Pontevedra. Dentista para niños en Pontevedra. Pide cita: 986 86 65 44.
Nº de Registro Sanitario: C-36-001627